Desde hace una década los módulos de memoria DDRX equipan a todos los modelos de computadoras. Han evolucionando con el tiempo y mejoraron progresivamente.Las memorias DDR, DDR2 y DDR3 están basadas en la tecnología SDRAMes decir que funcionan sincronizadas con el reloj del sistema. La sigla DDR proviene de Double Data Rate, lo que significa que estos módulos transmiten el doble de datos por cada ciclo de reloj con respecto a una memoria SDRAM.
Debido a esta característica, las memorias DDRx son identificadas con un valor que duplica a la máxima tasa de reloj a la que pueden operar. Por ejemplo, las DDR2-800 funcionan a 400 MHz, las DDR3-1066 lo hacen a 533 MHz, etc. Es importante recordar que estas son las velocidades máximas de dichas memorias, pero no siempre es posible obtenerlas, porque las CPUs en donde las instalamos deben poseer un controlador de memoria capaz de funcionar con el ciclaje necesario. Si el subsistema de memoria de una CPU tiene una capacidad máxima de 400 MHz(o esta incorrectamente configurado en el BIOS para admitir esa capacidad como tope), entonces, aunque coloquemos memorias aptas para 533 MHz, no alcanzaremos ese rendimiento, ya que estamos limitados por el máximo de 400 MHz.
Debido a esta característica, las memorias DDRx son identificadas con un valor que duplica a la máxima tasa de reloj a la que pueden operar. Por ejemplo, las DDR2-800 funcionan a 400 MHz, las DDR3-1066 lo hacen a 533 MHz, etc. Es importante recordar que estas son las velocidades máximas de dichas memorias, pero no siempre es posible obtenerlas, porque las CPUs en donde las instalamos deben poseer un controlador de memoria capaz de funcionar con el ciclaje necesario. Si el subsistema de memoria de una CPU tiene una capacidad máxima de 400 MHz(o esta incorrectamente configurado en el BIOS para admitir esa capacidad como tope), entonces, aunque coloquemos memorias aptas para 533 MHz, no alcanzaremos ese rendimiento, ya que estamos limitados por el máximo de 400 MHz.

Comentarios
Publicar un comentario